La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Corrientes contracultural

La expectativa respecto del resultado electoral no puede ser mayor al estímulo generado por la presentación de listas. No olvidemos que el 25 de julio último este boletín juzgó insignificante el impacto de las candidaturas.

Con la excepción de los simpatizantes de las fuerzas liberales o izquierdistas -centrífugas y políticamente incorrectas-, la población no se manifiesta entusiasmada por las refrituras electorales que se presentan en las fuerzas mayoritarias.

Las candidaturas para este 2021 no anuncian nada novedoso para 2023. Los precandidatos presidenciales hasta ahora continúan siendo Horacio Rodríguez Larreta por el PRO, Martín Lousteau por el radicalismo, Sergio Massa por el peronismo y Axel Kicillof por el cristinismo.

Las últimas experiencias registraron caídas en la participación electoral del 6, 5, 8 y 19 por ciento en Salta, Jujuy y Misiones, respectivamente. Son niveles que están muy por debajo de lo sucedido en la región en donde la población sigue votando en niveles superiores: Ecuador, 81; Bolivia, 86, y Perú, 75 por ciento.

Si bien es evidente que la vigencia de los valores republicanos pierde terreno en las democracias de todo el mundo, elecciones como la que estamos por protagonizar seguramente constituyan el descenso de un nuevo escalón; algo así como la avanzada de los castores en la sofisticada civilización urbana y digitalizada.


El intercambio territorial de los alfiles de Larreta, Mariú Vidal y Diego Santilli, provocaron el mayor desestímulo. Pero tampoco entusiasmó demasiado la aparición de la tantas veces anunciada llegada a la escena política del médico Facundo Manes. La lista radical, así como la del PRO y la Justicialista, son una suma de nombres que no le sugieren nada al ciudadano de a pie; o, al contrario, estas propuestas mimetizadas inducen al elector a pensar que "los políticos son todos iguales".

Fuera de algún imponderable -que siempre puede ocurrir-, el único acontecimiento previo a las PASO que podría llegar a modificar las expectativas para 2023 es la elección correntina. Un triunfo radical podría presentar, al momento de los festejos, una foto diferente aunque no novedosa. Un ganador opositor dentro de la oposición y del interior contra el establecimiento de dirigentes porteños tanto en el poder nacional como en Juntos.

Algo así podría seguir empujando a los crecientes Manes y Ricardo López Murphy, en provincia y ciudad de Buenos Aires, y plantear un interesante sprint final. +)

La frase



"Lousteau podría caminar un poco más la provincia de Buenos Aires"

Del gobernador Jujeño Gerardo Morales en una entrevista a Perfil.

“Él tiene sus intereses en la Ciudad y es socio político de Larreta. Ese es un acuerdo en el que no participé”

El personaje

Gerardo Morales es gobernador de una provincia con mucha cultura política, Jujuy. Tuvo mucho protagonismo como senador nacional. Acompañó en la fórmula a Roberto Lavagna en 2007. Fue presidente de la Unión Cívica Radical. Su reelección, hace pocos meses, fue contundente y lo posicionó como uno de los dirigentes radicales que pueden ofrecer algo novedoso desde el interior. Si bien no lo ha expresado públicamente, es presidenciable. Su flamante esposa, además de ser agraciada, lo vincula con el peronismo jujeño y le dará próximamente un hijo, lo que pareciera figurar en el manual de los candidatos en los últimos tiempos.

Comentarios