Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

El Nominado, Mayo 2020

El Nominado
Hace tan solo un año Cristina Fernández de Kirchner nominaba a su hasta entonces adversario Alberto Fernández para encabezar la fórmula del kirchnerismo. Con eso pudo imponer su fórmula y evitar la candidatura del flamante triunfador de Cordoba, Juan Schiaretti, que aparecía como alfil del peronismo tradicional. Actualmente, la relación entre los Fernández se encuentra tirante y amenaza con cortarse, en plena vigilia por el coronavirus, sus derivaciones económicas y la negociación con los bonistas por la deuda externa.


El privatizador de YPF
Hace 25 años moría trágicamente en un accidente aéreo el privatizador de YPF, José "Pepe" Estenssoro (03.05.1995).
La muerte de Estenssoro nos lleva a analizar el proceso privatizador de Carlos Menem en su contexto histórico y proyectarlo a la actualidad de la empresa; la situación del mercado petrolífero; el futuro de Vaca Muerta; el barril criollo; la deuda entre petroleras y distribuidoras; los rumores sobre la nacionalización de YPF; la asunción de un nuevo management.

Foto del autor
Violentas
El secuestro (29.06.1970) y asesinato del Gral. Pedro Eugenio Aramburu fue la presentación en sociedad de la organización terrorista Montoneros. Permite analizar la relación entre violencia y política en la Argentina. Los odios y las pasiones a ultranza. El impacto de la violencia política en la realidad económica. 
Diez años después (17.05.1980) la guerrilla maoísta peruana de Sendero Luminoso realizaía su primer atentado.

Nuclear
El 30 de mayo es el cincuentenario de la creación de la fundación de la Comisión Nacional de Energía Atómica en la Argentina (31.05.1970).

Lluvia del siglo
El 31 de mayo de 1985 cayeron 300 mm en sólo 36 horas sobre la Ciudad de Buenos Aires, que quedó dividida en dos por el desborde del arroyo Maldonado.

Viñeta artística
A 85 años del estreno de Cambalache, Teatro Maipo
26.05.1935

Viñeta tecnológica
40 años del Pac-Man
16.05.1980

Viñeta Religiosa
Centenmario de San Juan Pablo II

Comentarios