Previsibilidad más allá del domingo

Entramos en la recta final, sin que se pueda adivinar el resultado. Hay muchos factores que aún pueden alterar el curso de los acontecimientos: el comportamiento de los mercados, el declaracionismo frenético de Donald Trump, eventuales nuevas revelaciones de corrupción y/o narcotráfico acerca de candidatos de cualquier lista, el clima, el estallido de una guerra, un atentado o  lo que sea. Dicen que, cuando se sufre un traspié, lo más importante es cómo se lo toma uno. En este caso, hay miles de argumentos que el Gobierno puede ofrecer para un resultado malo o regular; la cuestión es si se va a conformar con el resultado que sea o no. Porque este Gobierno, que hasta hace poco estaba soportado en tres personas, ahora está basado en una: el presidente Javier Milei, cuyos antecedentes psicológicos son dignos de consideración para una circunstancia como ésta. Pareciera estar preparándose porque Milei ya se encontró con Macri y, desde la derrora electoral del 7 de septiembre, obtuvo el ...

Una montaña de similitudes

El análisis de la política tropieza muchas veces con la dificultad de que no todas las acciones son visibles; más aún, mucho de lo que se ve puede ver tal vez desoriente al observador respecto de la finalidad ulterior del sujeto ejecutor. Lo mismo sucede con lo que se dice: hay silencios mucho más potentes que algunas palabras.
La Cordillera es una película dirigida por Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas y Gerardo Romano, y producida por Hugo Sigman, que se sitúa en una cumbre latinoamericana con muchas semejanzas a la que se realizó en Mar del Plata en 2004 para aprobar una alianza comercial continental: el área de libre comercio (ALCA). Aquella reunión se hizo célebre por el destrato que sufrió George W. Bush de parte de Néstor Kirchner y que costó un enfriamiento en el vínculo de los Estados Unidos con el matrimonio Kirchner, pero que no impidió que la Argentina haya seguido cultivando con relación estratégica en materia de seguridad con el Gran País del Norte.
Este blog siempre analizó la relación bilateral bajo esa hipótesis: mala relación presidencial, deslucido vínculo diplomático pero confianza en materia de seguridad.
La Cordillera abona a esta hipótesis, aunque con dos aditamentos: uno, el lubricante económico y el otro, una extraña demonización del Tío Sam.
Ta vez el querer decir muchas cosas en una sola historia, el deseo por modificar los rastros que señalen a la realidad o la simple incapacidad narrativa, sea lo que por momentos confunde al espectador. Pero nosotros nos quedamos con lo que quisimos ver allí, en esos escenarios majestuosos: una interesantísima escenificación política de nivel internacional, cuidadosa en los detalles y ambiciosa en su moraleja.+)

Comentarios

Martitavi ha dicho que…
Coincido !!Esta muy bien realizada pero falla en la narrativa y se torna confusa y ambivalente. ...igual me gustó ver la ambientación y buena actuación de los personajes! !!