Previsibilidad más allá del domingo

Entramos en la recta final, sin que se pueda adivinar el resultado. Hay muchos factores que aún pueden alterar el curso de los acontecimientos: el comportamiento de los mercados, el declaracionismo frenético de Donald Trump, eventuales nuevas revelaciones de corrupción y/o narcotráfico acerca de candidatos de cualquier lista, el clima, el estallido de una guerra, un atentado o  lo que sea. Dicen que, cuando se sufre un traspié, lo más importante es cómo se lo toma uno. En este caso, hay miles de argumentos que el Gobierno puede ofrecer para un resultado malo o regular; la cuestión es si se va a conformar con el resultado que sea o no. Porque este Gobierno, que hasta hace poco estaba soportado en tres personas, ahora está basado en una: el presidente Javier Milei, cuyos antecedentes psicológicos son dignos de consideración para una circunstancia como ésta. Pareciera estar preparándose porque Milei ya se encontró con Macri y, desde la derrora electoral del 7 de septiembre, obtuvo el ...

Caza mayor

Como venimos comentando, los temas de actualidad van abandonando la economía y centrándose en la institucionalidad, seguramente por impulso del Gobierno.
Aunque es difícil pensar que haya sido el oficialismo quien haya motivado a la Iglesia, en su Asamblea Plenaria, a pedir el diálogo para cerrar las heridas derivadas de la guerra fraticida de los 70 que antecedió por horas al fallo sanador de la corte Suprema de Justicia por el cual se aplica el 2x1 también a los crímenes de lesa humanidad, con lo que pone fin a quince años de revolver la herida de las desapariciones y los crímenes del terrorismo.
Tampoco parece un acto oficial el ataque al fiscal Fernando Cartasegna, que investiga la corrupción policial bonaerense en La Plata (vaya coincidencia), ni la denuncia de Campagnoli contra el comisario capitalino Potocar.
Sin embargo es probable que el principal instalador de temas, que es el Gobierno, apunte sus cañones a la guerra contra las mafias sobra la que piensa apoyar el peso de la campaña electoral de este año.
Tal vez por eso se anticiparon a producir el enroque en la Procuración General del Tesoro.
Es que hay muy poco para ofrecer en materia económica. El presidente Macri lo reconoció ayer en Santa fe, al inaugurar un Metrobus: "no es sostenible" el déficit fiscal sin corregir la coparticipación federal. Mientras que el ministro Dujovne aportó que tampoco puede hacerse una reforma fiscal que no sea gradual. Ergo, la oferta económica es de ajuste más o menos abrupto.
La ciudadanía puede conformarse con salir a cazar corruptos.+)

Comentarios