Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Cuando la realidad supera la ficción


Muchas de las profecías como la que anticipan Los Simpsons -como publica hoy lanacion.com-  no son otra cosa que la proyección de una especulación montada sobre información. Algo parecido a "Eminencia", el libro en el que Morris West anticipa el papado de Jorge Bergoglio.

Pero el triunfo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos es cosa seria, porque ratifica el cambio histórico que vive el mundo en los últimos años y que se registra en diversos puntos del planeta:

+ El fin de la globalización, con la xenofobia y los extremismos religiosos como emergentes visibles.
+ Los cambios económicos derivados de las recientes y sucesivas crisis financieras.
+ El advenimiento de una economía basada en la información y el conocimiento, que ignora a los sectores primario y secundario.
+ El aumento de los enfrentamientos armados, aunque no convencionales, que evidencian un cambio en la política internacional.
+ El deterioro de la democracia republicana como forma de gobierno, que se manifiesta en el rechazo a las clases dirigentes: Washington DC en Estados Unidos y Bruselas en la Unión Europea.
+ El debilitamiento de la prensa como cuarto poder, a partir del surgimiento de las redes sociales.
+ La privacidad puesta en duda, que abre una ventana al abismo totalitario.

Era imaginable pensar estas cosas hace unas decenas de años.

No es cuestión de Trump si o Trump no, es tratar de ver lo que traerá el siglo XXI.+)


Comentarios