Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

China mueve las negras

La elección de Donald Trump abre espacios geopolíticos a China, que no demora en anunciar que los aprovechará.+)

El Mercurio, Chile, Miércoles 16 de Noviembre de 2016, pg 6.

China promueve alternativa al TPP en América Latina. Tras la virtual "muerte" del acuerdo impulsado por Estados Unidos, Beijing tratará de aumentar su influencia

Aprovechará foto APEC que comienza mañana en Lima.

China promoverá una alternativa al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) durante la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC) que se celebra esa semana en Perú, aprovechando la oposición a ese pacto del nuevo presidente de EE.UU, Donald Trump. Es un claro gesto de cómo Beijing pretende acrecentar su influencia externa ante el nuevo escenario.

"El proteccionismo está levantando cabeza y la región del Pacífico enfrenta un crecimiento insuficiente. China cree que deberíamos establecer un nuevo plan para responder a las expectativas de la industria y mantener el impulso para crear una zona de libre comercio", explicó el vicecanciller chino, Li Baodong, en un encuentro con periodistas en Beijing.
Excluida de la alianza de 12 naciones asociadas en el TPP -entre ellas Chile-, China había intentado presentar al bloque latinoamericano su propia opción, el Área de Libre Comercio de Asia- Pacífico (FTAAP) y el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), con un éxito limitado en los últimos años ante la presión de Washington.

Pero tras la victoria de Trump y de los republicanos en las legislativas, la misma administración del demócrata Obama anunció el viernes pasado que ya no intentará conseguir que el Congreso ratifique el TPP antes del fin de su mandato. El Mandatario electo ha definido el pacto como un "desastre" y una "violación" de su país.

Baodong confimó que el apoyo al FTAAP será uno de los ejes centrales del viaje del Presidente chino a Lima, que también visitará Ecuador y Chile.+)

Comentarios