La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Las reglas en juego

Las palabras del fiscal general de la Cámara de Apelaciones de Tucumán, Guatavo Gomez, sobre la posibilidad de anular las elecciones realizadas en Tucumán por haber advertido una "serie de irregularidades muy notorias" es tal vez la más clara señal de que el sistema de elección está en jaque.
"Hemos descubierto maniobras curiosas y preocupantes, por ejemplo la adulteración de padrones o la posesión de DNI por parte de unidades básicas del Frente para la Victoria", afirmó Gómez.
El escándalo que sucedió al video que denunciaba la quema de urnas pone al sistema en una encrucijada similar a la sucedida en 1914, cuando el presidente Roque Saenz Peña promovió el cambio de reglas de juego, que facilitó el acceso del radicalismo al poder.
La gravedad de la situación estuvo claramente expresada por uno de los protagonistas de la restauración democrática de 1983 Fredy Storani, en el programa de Charly Fernandez.
Esta circunstancia se produce en un momento crítico para el oficialismo bonaerense, dado que la contrincante María Eugenia Vidal (Cambiemos) mide primera en las encuestas a las que pudo acceder este blog.
Un cambio de signo político en la provincia de Buenos Aires, más allá de lo que pueda suceder a nivel nacional, sería un hito de proporciones históricas.+)

Comentarios