Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Reaccionó el empresariado

Tras muchos años años de acompañar al Gobierno, las seis entidades históricamente más reconocidas realizaron un pronunciamiento sobre la embestida legislativa del Gobierno.

Las entidades de la producción, el comercio y los servicios expresaronsu unánime rechazo al proyecto de Ley de Abastecimiento



Los presidentes de la Cámara Argentina de la Construcción, la Unión Industrial Argentina, la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, la Cámara Argentina de Comercio,  la Bolsa de Comercio y la Sociedad Rural Argentina, se reunieron hoy en la sede de la Unión Industrial para discutir el potencial impacto del proyecto de Ley de Abastecimiento sobre la actividad económica, la inversión y el empleo en cada uno de los sectores.

Los participantes destacaron la relevancia de mejorar la normativa de defensa del consumidor, tal como establece en sus objetivos uno los proyectos de ley enviados al Congreso.  Sin embargo, otra de las iniciativas, conocida como proyecto de Regulación de la Producción y el Comercio (modificatoria de la Ley de Abastecimiento), tiene como objetivo incrementar sustantivamente la intervención del Estado en toda la actividad privada.

En este sentido, se remarcó que en un momento donde se debe generar confianza y certidumbre para promover la inversión, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico, iniciativas como ésta, además de su inconstitucionalidad, van claramente en sentido contrario a estos objetivos que el propio Gobierno Nacional manifiesta promover.
  
La experiencia internacional demuestra fehacientemente que las economías funcionan y se desarrollan satisfactoriamente en los países en los que el Estado no interviene en forma arbitraria y, por el contrario, en aquellos pocos donde prevaleció el intervencionismo discrecional se profundizó el desabastecimiento, el racionamiento de bienes y servicios, y el desdoblamiento del mercado de cambios, creciendo exponencialmente el mercado informal.
Esto terminó fomentando la competencia desleal,  la caída de la inversión, el deterioro del mercado de trabajo y el aumento de precios y costos.   

Ante esta situación, los empresarios expresaron la importancia que los diferentes espacios políticos con representación en el Congreso Nacional manifiesten su posición frente a un proyecto que, claramente, afecta la división de poderes de la República al otorgar facultades extraordinarias a órganos delegados.  



Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino

Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de la Construcción

Sociedad Rural Argentina


Unión Industrial Argentina

Comentarios