Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Hipótesis sobre el ébola

Alertan que el Ébola podría ser un “arma biológica”, parlamentario.com
La diputada Berta Arenas se refirió a las sospechas de funcionarios estadounidenses y rusos; pidió al Gobierno adoptar medidas urgentes para prevenir la propagación del virus en Argentina.
    
    
15 de agosto de 2014
La vicepresidenta primera de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Berta Arenas (Compromiso Federal), presentó un proyecto de resolución mediante el cual insta a los ministerios de Salud y de Defensa de la Nación a “adoptar medidas urgentes y efectivas” frente al brote mundial del mortífero virus conocido como Ébola.

La legisladora fundamentó su presentación al señalar que, según funcionarios rusos y estadounidenses, el virus podría usarse como “arma biológica”.

Al respecto, Arenas citó a Amy Derrick-Frost, una portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, quien señaló al Washington Post que “el Ébola está entre las varias enfermedades emergentes y reemergentes que históricamente han sido exploradas como un arma biológica potencial”.

La diputada señaló que la misma opinión es compartida por Vladimir Nikiforov, director del departamento de enfermedades infecciosas de la Agencia Biológica Federal rusa. “La posibilidad existe”, declaró Nikiforov en una rueda de prensa en Moscú recogida por la agencia rusa Ria Novosti y el portal de noticias web ruso RT. “De hecho, este virus puede usarse como spray, lo que puede suponer un enorme problema”, añadió dicho experto.

En este marco, Arenas remarcó la necesidad de contar a la “brevedad posible” con el tratamiento específico y la vacuna correspondiente, a cargo de los laboratorios estatales

Arenas, médica de profesión, también solicitó al Gobierno que “elabore y dé a conocer los protocolos de actuación pertinentes ante la aparición de un caso sospechoso de la enfermedad”, y que “provea a las provincias de las partidas presupuestarias necesarias para afrontar la emergencia, ajustándose a un criterio federal”.

La iniciativa de la diputada puntada se suma a la ya presentada por su colega de bloque Ivana Bianchi para interpelar al ministro de Salud, Juan Mansur, por el mismo tema. Ambas legisladoras representan a la provincia de San Luis y responden al senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.

Comentarios