Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Era trucho

Es por la falsificación de los papeles de un auto
Boudou sumó su segundo procesamiento
08.08.2014 | El juez Claudio Bonadio consideró que hay pruebas necesarias para procesar al vicepresidente como "partícipe necesario de la falsificación de documento público", sin prisión preventiva, y le impuso un embargo de 10 mil pesos.

El vicepresidente Amado Boudou sumó hoy su segundo procesamiento por presunta corrupción, dictado en esta ocasión por el juez federal Claudio Bonadio por la falsificación de los papeles de un auto.

El juez consideró que hay pruebas necesarias para procesar a Boudou como "partícipe necesario de la falsificación de documento público", sin prisión preventiva, y le impuso un embargo de 10 mil pesos.
Boudou, que había sido denunciado por los papeles "truchos" de un auto Honda que era de su propiedad y que formó parte de un conflicto con su ex esposa, le había echado la culpa a los gestores. 

El vicepresidente ya estaba procesado por presunta corrupción en el caso del salvataje de la ex Ciccone Calcográfica. 

El magistrado consideró que Boudou utilizó "documentación falsa y falsificada" para la transferencia a su nombre de un auto marca Honda.

"Ha quedado en claro, conforme los elementos colectados, que Amado Boudou transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada", sostuvo Bonadio.

Eso lo hizo porque su entonces pareja Agustina Seguín contactó a un gestor que presentó "un formulario 04 en el que se declaraba un falso domicilio, firmado por Boudou", y "un formulario 08, con los datos y firmas del vendedor y comprador falsificadas". 

Lo que se investigó fue la transferencia irregular del auto Honda, modelo CRX, dominio B 2.423-822, tipo coupé dos puertas, color rojo, año 1992, que fue importado de Japón y que compró el 5 de octubre de 1992 a Cayetano Campione. El 14 de febrero de 1993 consta que Campione le vendió el auto a Boudou.

"El estudio pericial realizado respecto del mismo determinó que las firmas insertas en los casilleros 'Comprador o su apoderado', 'Observaciones' y 'Firma del autorizante' no fueron realizadas por el comprador Amado Boudou", sostuvo el juez en el auto de procesamiento.

En la causa declaró el hijo de Campione -fallecido- quien dijo que desconocía la venta del auto y que su padre lo entregó en 1993 como parte de pago de otro que compró en la concesionaria "Atlántica Automotores" de Mar del Plata, de donde es oriundo Boudou.

En el formulario de compra del auto figura que Boudou vivía en la calle Berón de Astrada 2708 de la ciudad de Buenos Aires, pero la Justicia comprobó que ese domicilio es "inexistente".

"Distintos organismos fueron consultados respecto de los domicilios de Amado Boudou, mas ninguno registró el de la calle Berón de Astrada 2708 de esta ciudad", explicó el juez.

A eso agregó que en la causa declaró el escribano que actuó en la transferencia y dijo que "el formulario tenía espacios en blanco ya que Amado Boudou no completó al momento de la certificación el domicilio que daría jurisdicción al Registro N° 2 de la CABA y que él nunca habitó".

"Son muchas las constancias que permiten, cuanto menos con el alcance requerido en esta instancia, presumir la efectiva participación de Amado Boudou en los hechos pesquisados, como asimismo la de su pareja de ese entonces", concluyó el magistrado.

Bonadio trabó un embargo de 10 mil pesos sobre los bienes de Boudou y Seguín y rechazó el pedido del vicepresidente de restituirle el Honda.

Junto con ellos también fueron procesados María Graciela Taboada de Piñero, la titular del Registro Seccional N° 2 de la ciudad de Buenos Aires, donde se hizo la transferencia, y la empleada de ese organismo María Cristina Sánchez.

En la causa ya estaban procesados Andrés Alberto Soto y Rodolfo Basimiani, los gestores que participaron de los trámites y a quienes Boudou responsabilizó de lo ocurrido.

Los procesamientos fueron dictados por el delito de falsificación de documento público, que tiene una pena de uno a seis años de prisión, en el caso de Boudou como partícipe necesario. 

Comentarios