Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

De estrecheces y paradigmas

Palacio presidencial azerí

La situación política, económica y social ha cobrado una acelerada dinámica.
La discusión entre la Presidenta y el gobernador bonaerense dejó varias cosas de manifiesto:
+ que la gobernabilidad del kirchnerismo se basa en la caja y en la imagen,
+ que la caja se achicó,
+ que la imagen se vio deteriorada,
+ que la economía sólo puede ir debilitándose,
+ que eso afectará la situación política, porque la estrechez enfrentará a la Presidente con los gobernadores,
+ que el enfriamiento económico impactará aún más en las encuestas,
+ que el recalentamiento social generará contradicciones en el modelo,
En el momento de mayor debilidad económica, Cristina Fernandez decide enfrentar a Hugo Moyano y a Daniel Scioli.
El peronismo ve en Scioli un eventual sucesor. Pero el kircherismo no. Eso divide las aguas entre ambas parcialidades y debilita aún más al Gobierno.
Por otra parte, habrá que ver con qué cuenta el Gobierno para enfrentar una situación de mayor conflictividad social.
Es evidente que la desaparición de Néstor Kirchner abrió una nueva etapa de gestión presidencial. O cambia el paradigma o el paradigma se impone con toda su violencia.+)

Comentarios