Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Alfiles

Villa 31 desde la Au. Illia. 
El primer gabinete de Néstor Kirchner contó con muchos ministros capitalinos. No parecía casualidad, sino más bien una estrategia para conquistar un distrito tradicionalmente díscolo para el peronismo.
El gabinete de Cristina Fernandez de Kirchner sumó muchos bonaerenses. Desplazado Eduardo Duhalde, los Kirchner le apuntaron a la Provincia de Buenos Aires. Hasta con la candidatura a diputado nacional del consorte presidencial en 2009.
Los últimos tres gobernadores fueron caciques sin indios propios en ese territorio: Carlos Ruckauf y Daniel Scioli eran dirigentes porteños, mientras que Felipe Solá fue un Secretario de Agricultura que escaló a la vicegobernación y, desde allí, al sillón que Ruckauf abandonó para asumir la Cancillería. De hecho, no tiene tropa propia.
En ninguno de los más importantes distritos electorales pudieron los Kirchner imponer pinguinos ni fundamentalistas K.
Ahora Mauricio Macri, Hermes Binner, José Manuel de la Sota, Juan Manuel Urtubey, Ernesto Sanz y Scioli, se pelean por la sucesión en 2015. Algunos con más chances que otros, pero estos son los dirigentes que mejor se perfilan en el corto plazo para disputar el poder.+)

Comentarios