Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

El Relato y la Política


Ciertamente, como dice Carlos Fara en el artículo que acá se linquea, "el relato kirchnerista sigue intacto".
El politólogo ya había publicado un artículo sobre el relato K el 9 de marzo de 2011, y que oportunamente copiamos en este blog. Ahora va por la segunda parte, con el agregado de la incapacidad de la oposición para estructurar un relato atractivo para el electorado. Vale la pena volver a leerlo.
Ya que copiamos a los periódicos, en ese mismo espacio de Opinión de El Cronista Mario Diament escribe sobre la precandidatura presidencial de Michele Bachman. A pesar de esa brillante pluma, la nota no se luce. Pero señala algo interesante. "El pasado 13 de agosto, Bachmann, una referente del conservadurismo cristiano y favorita del Movimiento Tea Party, resultó ganadora de las primarias de Iowa con el 29 por ciento de los votos, seguida por el candidato libertario Ron Paul, quien obtuvo el 28". Es que el debate que se mostraba como incipiente hace unos años se va consolidando cada vez con mayor firmeza en las sociedades centrales. Se trata de tendencias de reafirmación valórica versus relativismo libertario.
En este sentido vale la pena leer otra nota del fin de semana. Mario Vargas Llosa publicó en La Nación ayer "La Fiesta y la Cruzada", en la que bucea desde su postura netamente liberal acerca del fenómeno que significó la Jornada Mundial de Juventud que encabezó el papa Benedicto XVI en Madrid.
Asoman nuevos tiempos, nuevas realidades, nuevos debates, nuevas doctrinas.+)

Comentarios