La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Giro a la Izquierda

La detención de José Pedraza (Unión Ferroviaria) es una inequívoca continuidad de un proceso que reconoce sus inicios en el apresamiento de Juan José Zanola (Bancarios) y que continuó con el fugaz arresto de Gerónimo "Momo" Venegas (Peones Rurales).
El desfile de encumbrados referentes sindicalistas por la pasarela mediática tras los barrotes, institucionalmente, no podría responder a una lógica política. Es la Justicia la que actuó en los tres casos, a través de dos jueces diferentes. Sin embargo, uno podría leer como que alguien "dio la voz de ahura".
Lo cierto es que estos episodios son coincidentes con ciertos cambios en el estilo gubernamental. Por mencionar algunos:
+ Las desventuras del malogrado avión norteamericano, con Héctor Timmerman como bastonero.
+ Las denuncias del propio canciller respecto de la impartición de poco democráticos cursos norteamericanos que inclusive enseñarían métodos de tortura.
+ La insistente diferenciación de la Presidente y de su entorno respecto del gobernador Daniel Scioli y de los barones del conurbano, en favor de la figura de Martín Sabatella.
+ La arremetida de Nilda Garré en las fuerzas de seguridad y la insistencia del Gobierno Nacional para que en la Provincia de Buenos Aires se siga en esta línea de confrontación con las policías. Por llamar de alguna manera al duro estilo correctivo que aplica la ex ministra de Defensa a cargo de la Seguridad Nacional.
Se percibe un regreso al discurso de la transversalidad, que brillaba a inicios del gobierno de Néstor Kirchner. Una vuelta a la lógica frepasista. Un reencuentro con los dirigentes sociales.
No se debe desatender que hay un extremado cuidado de no permitir nuevas intrusiones de tierras (como el desalojo que se realizó ayer en Transradio, en el predio lindante con la Autopista Ricchieri, en tierras de Esteban Echeverría) y la solicitud presidencial de que no se corten más calles, ni vías, son parte de esta variación discursiva.
Esto no aclara la probabilidad de la declamada reelección presidencial. De ser efectiva la posibilidad de esa postulación, no se entiende que la estrategia sea extremar el discurso; es expulsivo más que inclusivo, resta en lugar de sumar. En el caso de que Cristina no quisiera ir por un segundo (o tercer) turno, ¿para qué desautoriza y humilla al principal potencial sucesor que tiene el peronismo, Daniel Scioli?

Comentarios