Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

La variable internacional

+) Hablar de política es hablar de poder. La dimensión internacional es mayor a la doméstica. Una situación política interna es suceptible de cambios como resultado de una virazón mundial.
+) Es curioso lo que está pasando en el mundo. Hacía muchos años que no se veía tan devaluada la influencia de los Estados Unidos. Al punto de hacer crisis con uno de sus más fuertes aliados, Israel, en un contexto muy complicado. La situación en Medio Oriente es muy volátil.
+) Europa está en crisis interna. La situación económica de España y de Grecia han puesto en cuestión la unidad de ese bloque contienental. La España socialista, hasta hace poco, era uno de los más firmes aliados de los Kirchner.
+) Es tal vez el mejor momento de Brasil de todos los tiempos. Nadie cuestiona su liderazgo regional, al punto de salir de la región para coquetear con Irán. Si a estos coqueteos, como los esfuerzos por mediar en Palestina, le sumamos los chichoneos con los hermanos Castro, es probable que al tío Sam le empiece a dar alguna preocupación. Antes parecía que era un juego acordado. Ahora se podría pensar que ya no.
+) Chile tiene mucho que hacer internamente tras el terremoto. Uribe nunca fue muy popular en la región. Alan García es un outsider. Mujica no tiene dimensión, al menos por ahora. Evo está acomodado, nomàs en Bolivia. Lugo no tiene vuelo. A Chavez y a Correa no se los ve tan donosos como en otros tiempos. El bolivariano sobreactúa, señal de preocupación.
+) El aterrizaje de emergencia de Hillary Clinton de hace unos días pudo haberse debido a la casualidad. En parte, había presión argentina para que venga. Lo cierto es que es posible que el país del Norte pueda volver a ver a nuestro país como un aliado ante el enorme crecimiento de Brasil, particularmente en lo que a la guerra antiterrorista se refiere. No es poco si se analizan las prioridades norteamericanas.
+) Hoy Cristina Fernandez viaja al Perú. Es la primera vez en 16 años para un presidente argentino. Tiene la oportunidad de empezar a tejer alianzas regionales para poder conseguir en el exterior lo que se le está extinguiendo en nuestro país.
+) Por los motivos que sea, no deja de ser una oportunidad para nuestra República.+)

Comentarios