La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

El diario del miércoles

Dos muy buenas notas aparecieron esta semana en los diarios. Hoy, una en el Cronista entrevista que su director Fernando Gonzalez realizó al gran periodista Mario Diament sobre el equilibrio de poder que significa la prensa y la de Carlos Gervasoni, del miércoles en Clarín, sobre el concepto republicano de los presidentes argentinos desde 1983 a la fecha. No está demás recordar la principal noticia del día:
El Gobierno le quitó la licencia a Cablevisión para dar Internet.
Con semejantes beldades institucionales, solamente hay que imaginarse lo que será la tapa de los diarios del miércoles luego de que el martes próximo haya realizado el embate final contra Papel Prensa y Hugo Moyano haya asumido como presidente del justicialismo bonaerense, el mismo día -27 años después- que lo hiciera Herminio Iglesias, quien fuera el último presidente sindicalista de este partido en el distrito.

Comentarios