En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

El futuro de las fuerzas políticas argentinas


Se lanzó la carrera para el armado de listas electorales para la elección bonaerense. El 9 de julio cierra el plazo para las alianzas y el 19 de julio es la fecha de vencimiento para la presentación. Las elecciones serán el 7 de septiembre y las que deciden cargos nacionales, el 25 de octubre.
Pero debido a lo ajustado de los plazos, habrá que decidir todo de una sola vez porque los resultados de septiembre seguramente incidirán en los de octubre.
Lo que está en juego es el futuro del rumbo político en la Argentina de las dos grandes fuerzas argentinas, el oficialismo de derecha y el peronismo.
El peronismo debe decidir si va unido o separado. Si va unido, será porque quiere ganar en septiembre de modo de condicionar positivamente en octubre; si va separado, es porque al gobernador le conviene proyectarse al 2027 sin los condicionamientos de la ex Presidente. Para el peronismo una cosa es ir al 2027 con dos liderazgos bonaerenses, Axel y Cristina, y otro panorama sería con eso resuelto.
En caso de ir unidos, se especula con las candidaturas de Cristina Fernández de Kirchner para encabezar la lista para diputados provinciales en la Tercera Sección Electoral y de Sergio Massa para senador provincial en la Primera; según estas maquinaciones, se enfrentarían a Karina Milei o Sebastián Pareja y Diego Santilli, respectivamente.
Los nombres que suenan para los cargos nacionales son los de Patricia Bullrich, para senadora, y José Luis Espert, para diputado por el oficialismo, mientras que Gabriel Katopodis es el único nombre que suena en el peronismo con nitidez y como cercano al gobernador Axel Kiciloff. Es poco tiempo para ordenar este tablero.
Siendo que estamos casi en junio se puede decir que el Gobierno ya logró demorar el año electoral y especular con mejores noticias económicas. Para mejor, las elecciones sucedidas -como venimos diciendo- condicionan positivamente el año electoral, lo que no parecía claro hace unos meses.
Este juego recién comienza ahora, pisando la mitad del  año.+)

Comentarios