En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Faltó un anuncio

Los discursos de apertura de las sesiones del Congreso son habitualmente usados por los presidentes de turno para ganar la iniciativa del año por venir y sentar agenda con algún gran anuncio. Más aún en un año presidencial. Sospecho que el Presidente tenía todas las fichas a anunciar el acuerdo con el FMI y el consecuente levantamiento del cepo, porque el próximo acuerdo fue el anuncio más destacado; el de la reforma impositiva luce aún incompleto, al igual que el acuerdo de libre comercio con los EE. UU.

Hace dos semanas habiamos dicho que la crisis de la cripto pasaría. Que un logro importante la dejaría atrás. Pensábamos en un acuerdo con el Fondo que dejé atrás años de inestabilidad económica. La gira norteamericana de Milei, de hecho, neutralizó esa crisis, pero no llegó a enterrarla por falta de anuncios.

El discurso en el Congreso, vacío de novedades, dejó un extraño sabor, con la exclusión de la prensa y el masivo faltazo opositor ¿Qué ganó el Gobierno con esa presentación? Al día siguiente de la cadena nacional, tuvo que brindar una entrevista pafra abundar en explicaciones. 

El oficialismo parece interesado en quedarse con los votantes del Pro. Pero las designaciones de supremos por decreto y el estilo beligerante van en sentido contrario. 

Excepto por el alto voltaje de las discusiones, el 2025 no parece todavía un año electoral.



Comentarios