En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Quien es Diego Molea, el nuevo presidente del Consejo de la Magistratura



Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, fue electo presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación. Estará a cargo de un órgano fundamental del entramado institucional de nuestro país, porque es el que decide sobre los nombramientos y destituciones de los jueces federales. De pasado multipartidario y perfil dialoguista, llegó a la presidencia del cuerpo de la mano del kirchnerismo para cumplir con los objetivos que fije la línea oficialista en el mundo judicial.

Diego Alejandro Molea es el primer rector en asumir la titularidad del cuerpo. Es un académico con un pasado multipartidario -comenzó militando en Franja Morada (parta universitaria del radicalismo), viró al peronismo bonaerense en época del duhaldismo, tuvo un paso por el massismo, y hasta coqueteó con el macrismo-, pero que ahora jugó astuta y abiertamente para el kirchnerismo y llega a esta instancia con el apoyo de La Cámpora y el visto bueno del Instituto Patria. Su pasado en este caso no lo condena sino que le imprime una faceta dialoguista que efectivamente necesita el kirchnerismo en este organismo al no tener una mayoría propia para las votaciones, donde el reglamento exige que sea de carácter absoluta en todos los casos.

Oriundo del sur del conurbano bonaerense -nacido en Lanús- y habiéndose ya involucrado en la facultad de Derecho de la Universidad que hoy dirige, hizo sus primeros pasos en el ámbito judicial desde el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, y luego en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires.

Gerónimo Ustarroz, Consejero en representación del Poder Ejecutivo, y su hermano “Wado” de Pedro, Ministro del Interior, dos hombres de confianza de la Vicepresidenta que operan en el ámbito judicial, fueron los impulsores de la candidatura de Molea, y cosecharon los apoyos necesarios para su designación, que se votó con unanimidad. Se terminó de ganar la confianza de la dupla al apoyar y participar activamente de los cuestionados traslados de los jueces Bruglia y Bertuzzi.

El cargo de presidente del Consejo es por un año, período en el que Molea deberá exhibir su cintura para negociar y, sobre todo, demostrar su lealtad en el acatamiento y ejecución de cada orden que emane del Instituto Patria.

Comentarios