En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Patrón de estancias



Patrón de Estancias es el título que la historiadora Andrea Reguera puso a una extraña biografía de la fortuna de Ramón Santamarina, uno de los personajes más poderosos y paradigmáticos de la Argentina que llegó a ser poderosa.

La autora explica que el título se debe a que podría considerarse a Santamarina como una especie de regla o medida de ese perfil empresarial de fines del siglo XIX.

Santamarina vivió su niñez en una familia acomodada en Galicia hasta que un suceso -aparentemente de alcobas- desplazó a su padre de su posición y, consecuentemente, a la ruina. Presenció el suicidio de su padre, que le encomendó antes retornar a su familia a una buena posición, y a los pocos meses también murió su madre. Nada dice el libro de lo que le pasó a su hermana aunque probablemente haya terminado, cómo él, en un internado.

Ramón, con la complicidad de un cura, logró evadirse y abordar de polizón en un barco que zarpaba hacia América. Desde que llegó, empezó a trabajar en el puerto: cruzaba bueyes a nado. Luego empezó a probar suerte con unas carreta. Un viaje al flamante fuerte de Tandil le permitió probar suerte con el comercio. 

Hay que tener en cuenta que ese pequeñísimo poblado serrano -y las estancias de sus alrededores- era una tierra de frontera asediada por los indios. La enfiteusis fue un riesgoso negocio en el que algunos hicieron fortuna y que, al mismo tiempo, permitió que la estepa se convierta en pradera. 

Para hacerlo tuvieron que procurarse el agua, sembrar árboles, trajeron la hacienda que colaboró en el proceso de reconversión del perfil productivo, alambraron, sembraron, etc, etc.

A su fallecimiento, Santamarina era uno de los hombres más ricos de la Argentina y tal vez del mundo-. De hecho, su obituario fue publicado en algunos diarios importantes del mundo. Estos sujetos son determinantes en un proceso económico.

La Argentina, que permitió semejante movilidad social, invitó a la inmigración a trabajar y a forjarse un futuro. Hasta los 70. Necesitamos un nuevo proyecto nacional, inclusivo y desafiante, que permita la aparición de nuevos personajes como éste para que la Argentina vuelva a ser lo que fue.+)

Comentarios