En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Tecniversarios


El 23 de abril se recordaron los 550 años de la muerte de Johannes Gutenberg, llamado “el padre de la imprenta”. Este invento permitió mecanizar el proceso de publicación, masificar la difusión de la información y democratizar el conocimiento.
Hay una relación muy íntima entre la imprenta y el desarrollo del humanismo, primero, y del renacimiento, después; y también un efecto sobre la Reforma Protestante, dado que la impresión masiva de la Biblia permitió su portabilidad individual y su libre interpretación.
En 1768 se publicó por primera vez la Enciclopedia Británica, que no se edita en papel desde 2010. La irrupción de la digitalización y de internet aceleraron el acceso al conocimiento. Pero esto es muy reciente. Sólo transcurrieron veinte años desde que se lanzó el buscador de Google, el 27 de septiembre de 1998, que facilitó al hombre el acceso a toda la información en tiempo real. La tecnología se volvió muy popular, al punto de que el avance tecnológico permitió la miniaturización y, consecuentemente, la movilidad de los equipos, que se tornaron mucho más amigables.
Sin embargo, es evidente que saber y conocer mucho no necesariamente nos conduce a a Verdad.+)

Comentarios