En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Para la liberación

Ernesto "el Che" Guevara y Fidel Castro. Foto: Radio Ciudad del Mar, Cuba
Mañana los Castro dejarán formalmente el poder en Cuba. La isla caribeña fue gobernada por Fidel desde 1959 hasta el 2008, cuando Raúl asumió la presidencia.
Fidel había encabezado la llamada Revolución Cubana, que se inició con una invasión guerrillera a la isla comandada por él mismo en 1956 y que fue muy esperanzadora para el mundo libre debido a la mala fama de la dictadura de Fulgencio Batista.
Esa culta nación hermana, nunca llegó a ser plenamente independiente. Fueron los últimos americanos en salir del dominio español en 1898, tras la guerra contra los Estados Unidos. Luego quedó bajo una suerte de protectorado norteamericano hasta que los revolucionarios la hicieron girar hacia la órbita soviética. Hasta el colapso del comunismo en Rusia, cuando la bella isla caribeña obtuvo el auxilio del bloque bolivariano liderado por Hugo Chavez.
Recién este año, que se cumplen 165 años del natalicio del héroe cubano que encontró la muerte en una balacera con los españoles en 1898, José Martí, sea tal vez la primera vez que el sueño de la independencia se vuelva realidad.
Paradójicamente, podemos usar su propia carta póstuma e inconclusa a su amigo Manuel Mercado para graficarlo: “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”.+)

Comentarios