En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

A pedir de boca

El resultado de las elecciones de ayer fue del mayor gusto del Gobierno.
Con una gran precisión, logro un triunfo aparente que le renovó la cuota de poder necesaria para terminar con firmeza el proceso electoral y consecuentemente su mandato, por una parte, y dejar la sensación de que el resultado es frágil y que necesita del apoyo popular para octubre, que es cuando efectivamente se renovarán las cámaras parlamentarias, por el otro.
Evidentemente, Jaime Duran Barba sabía lo que hacía. Jugó a los flejes. Dejó que pase el tiempo, permitió que la oposición se envalentonara y lanzó una campaña certera sobre el final.
En una sola jugada logró derrotar políticamente a Cristina Fernandez de Kirchner y al kirchnerismo residual, descabezar al peronismo, extinguir a los Rodríguez Saa, relativizar el poder de gobernadores e intendentes, y consagrar a Juan Manuel Urtubey como el gran contrincante de cara al 2019.
Aun sin mayoría legislativa, el Gobierno ahora podrá emprender las iniciativas parlamentarias que necesita. Además, podrá terminar de cocer el guiso del crecimiento económico y de la bonanza que requieren las urnas en octubre y en 2019.
Además del gurú ecuatoriano, Maria Eugenia Vidal, Lilita Carrio, Hector Baldassi y el gobierno, en líneas generales, han quedado como grandes ganadores de ayer. Horacio Rodríguez Larreta ayer se hizo un lugar en el olimpo de los ganadores con una inteligente y temprana aparición anoche en las pantallas.
Mauricio Macri tuvo una presencia razonable, pero en definitiva es el gran ganador de ayer, si lo medimos en términos de poder.+)

Comentarios