En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Francisco torea a Trump

El Papa avaló el Compromiso Laudato si’
Viernes 14 Jul 2017 | 08:09 am

Buenos Aires (AICA): El papa Francisco expresó su aval a la campaña del Compromiso Laudato si´’, del Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC), que busca movilizar a un millón de católicos para responder al llamado de la encíclica sobre el cuidado de la Casa Común. 


 
A dos años de la publicación de la encíclica Laudato si’, el papa Francisco avaló el compromiso impulsado por el Movimiento Católico Mundial por el Clima, que pretende llegar a un millón de católicos para responder al llamado que el Santo Padre plantea en el documento sobre el cuidado del medio ambiente.

Entre las acciones católicas de compromiso con el medio ambiente, durante la cumbre del G20, el papa Francisco pidió a la canciller alemana Ángela Merkel mantener el acuerdo de París. Además, varias organizaciones católicas recientemente desinvirtieron de combustibles fósiles, y el MCMC se unió a otros grupos cristianos pidiendo a los gobiernos que tomen medidas audaces.

El director ejecutivo del Movimiento Católico Mundial por el Clima , Tomás Insúa, expresó su agradecimiento por el aval del papa Francisco al Compromiso Laudato Si’: “Con 1,2 mil millones de católicos en todo el mundo, tenemos un papel crítico que desempeñar en la lucha contra el cambio climático y la crisis ecológica más amplia. El papa Francisco ya ha cambiado la discusión sobre el cambio climático y esta promesa nos invita a poner en acción las enseñanzas de la Iglesia y responder a la llamada urgente a una acción política fuerte y un cambio de estilo de vida hecha en Laudato si'”, aseguró.

El Compromiso, que llama a aquellos que firmen a responder al llamado de Laudato si'’ rezando por y con la creación, viviendo con sencillez y abogando por el cuidado de nuestra casa común, es solamente una de las acciones principales que el MCMC ha planeado. Entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre, también se unirán a otras denominaciones cristianas en todo el mundo para celebrar el Tiempo para la Creación con jornadas de oración simbólica y fuertes llamados a la acción climática local.

La campaña del Compromiso Laudato si'’ recibió también el apoyo de líderes de alto nivel alrededor del mundo como los cardenales Turkson, Tagle, Ribat, Cupich y Marx. También ha contado con el apoyo de importantes líderes ambientales, entre ellos el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la ex Jefa de Clima de la ONU, Christiana Figueres, y May Boeve, directora ejecutiva de 350.org. El apoyo del papa Francisco, sumado a los de otros líderes católicos y ambientales, demuestra el compromiso con la justicia ambiental de los más altos niveles de la Iglesia.

Insúa se unió recientemente a otros líderes científicos, políticos y religiosos para publicar una carta en la revista Nature que impulsa al G20 a reconocer la urgencia de la crisis climática. Después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su retirada del Acuerdo de París, la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas no sólo esperan acción política, sino también acciones audaces como individuos y organizaciones.

El Movimiento
El Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC) es una red internacional de organizaciones e individuos que trabajan en la divulgación del mensaje de Laudato si’ y moviliza a los católicos a cuidar la creación y las comunidades más afectadas por la crisis climática. Conozca más en http://catholicclimatemovement.global/es/.+

Comentarios