En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Caza mayor

Como venimos comentando, los temas de actualidad van abandonando la economía y centrándose en la institucionalidad, seguramente por impulso del Gobierno.
Aunque es difícil pensar que haya sido el oficialismo quien haya motivado a la Iglesia, en su Asamblea Plenaria, a pedir el diálogo para cerrar las heridas derivadas de la guerra fraticida de los 70 que antecedió por horas al fallo sanador de la corte Suprema de Justicia por el cual se aplica el 2x1 también a los crímenes de lesa humanidad, con lo que pone fin a quince años de revolver la herida de las desapariciones y los crímenes del terrorismo.
Tampoco parece un acto oficial el ataque al fiscal Fernando Cartasegna, que investiga la corrupción policial bonaerense en La Plata (vaya coincidencia), ni la denuncia de Campagnoli contra el comisario capitalino Potocar.
Sin embargo es probable que el principal instalador de temas, que es el Gobierno, apunte sus cañones a la guerra contra las mafias sobra la que piensa apoyar el peso de la campaña electoral de este año.
Tal vez por eso se anticiparon a producir el enroque en la Procuración General del Tesoro.
Es que hay muy poco para ofrecer en materia económica. El presidente Macri lo reconoció ayer en Santa fe, al inaugurar un Metrobus: "no es sostenible" el déficit fiscal sin corregir la coparticipación federal. Mientras que el ministro Dujovne aportó que tampoco puede hacerse una reforma fiscal que no sea gradual. Ergo, la oferta económica es de ajuste más o menos abrupto.
La ciudadanía puede conformarse con salir a cazar corruptos.+)

Comentarios