En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Cuando la realidad supera la ficción


Muchas de las profecías como la que anticipan Los Simpsons -como publica hoy lanacion.com-  no son otra cosa que la proyección de una especulación montada sobre información. Algo parecido a "Eminencia", el libro en el que Morris West anticipa el papado de Jorge Bergoglio.

Pero el triunfo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos es cosa seria, porque ratifica el cambio histórico que vive el mundo en los últimos años y que se registra en diversos puntos del planeta:

+ El fin de la globalización, con la xenofobia y los extremismos religiosos como emergentes visibles.
+ Los cambios económicos derivados de las recientes y sucesivas crisis financieras.
+ El advenimiento de una economía basada en la información y el conocimiento, que ignora a los sectores primario y secundario.
+ El aumento de los enfrentamientos armados, aunque no convencionales, que evidencian un cambio en la política internacional.
+ El deterioro de la democracia republicana como forma de gobierno, que se manifiesta en el rechazo a las clases dirigentes: Washington DC en Estados Unidos y Bruselas en la Unión Europea.
+ El debilitamiento de la prensa como cuarto poder, a partir del surgimiento de las redes sociales.
+ La privacidad puesta en duda, que abre una ventana al abismo totalitario.

Era imaginable pensar estas cosas hace unas decenas de años.

No es cuestión de Trump si o Trump no, es tratar de ver lo que traerá el siglo XXI.+)


Comentarios