En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Nueva derecha

Siguiendo la cuestión ideológica iniciada ayer, The Financial Times publicó una nota en la que mencionaba algunos rasgos identitarios del programa político de Donald Trump, como paradigma común a los del resto de los candidatos de la derecha en el resto del mundo (más bien se refiere a Europa): antiglobalización, nacionalismo económico, xenofobia religiosa o cultural, animadversión para con el establishment político y al periodismo, principalmente. Por mi parte diría que la incorrección política es un mandato para estos referentes.
Desde este punto de vista, Mauricio Macri tampoco cuadra perfectamente en esta foto. Es globalizador; nacionalista, pero no a costa de la integración en el mundo; se diferencia pero no es un anti nada, y mucho menos es un enemigo de la prensa. Tampoco es políticamente incorrecto.
Insisto en que Macri no es un referente de la derecha; al contrario, es más progresista que otra cosa.+)

Comentarios