En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

El bipartidismo de Nicolás Massot

El lunes a la noche en un programa televisivo (Odisea Argentina, TN) el jefe de la bancada de diputados nacionales del PRO, Nicolás Massot, dijo que a su juicio el futuro político será bipartidista y estará signado por las parcialidades de Cambiemos versus el peronismo.
Interesante mirada, especialmente si tenemos en cuenta lo que expresamos en este blog en las últimas entradas.
Primero, vale destacar que la juventud del treintañero Massot lo exime de descalificaciones desde la antigüedad de su pensamiento. Massot junior es pragmático y, si bien reconoce un pensamiento político, no es lo que se dice un liberal puro.
Luego, al referir a Cambiemos en lugar de hablar del PRO supone aunque más no sea un legado radical. Podríamos decir que entiende a su gobierno como una secuencia fallidamente iniciada en 1999 por la Alianza. Aunque le cueste expresarlo. Radicales de línea Nacional y línea Córdoba, que han sumado a los elementos que no quisieron sumarse al gobierno de Fernando de la Rúa, pero que se encuentran cómodos con el liberalismo socialdemócrata imperante en el PRO.
Es algo liviano trazar una teoría ante esa sola frase, pero para este blog es una pieza útil del rompecabezas.+)

Comentarios