En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

La elección decisiva

Las encuestas le dan a Daniel Scioli entre 36 y 41 puntos porcentuales; a Mauricio Macri, entre 27 y 31; a Sergio Massa, 17 a 20; Margarita Stolbizer, 3 a 5; Nicolás del Caño, 2 a 3, y a Adolfo Rodríguez Saa, 1 a 2.

Ipsos en Perfil 20/9:
DS, 42
MM, 28
SM, 19

González y Valladares
Scioli   35,6
Macri    28,2
Massa  23,1
Stolbizer 5,1
Del Caño 1,7
Saá   1,3
Blanco/nosabe: 8,1

Aresco
Scioli    38,5
Macri    27,9
Massa   17,2
Stolbizer  5,1
Del Caño  3,4
Saá      1,7
Blanco/nosabe: 5,2

Rouvier y Asociados
Scioli      41,2
Macri      31,1
Massa.    19,9
Stolbizer   3,5
Del Caño.  2,4
Saá          1,9

Las más altas proyectan resultados. Hoy, Scioli pareciera no llegar al 40 y a Macri le cuesta mantener la distancia de 10 de diferencia. Massa no se cae.
En las PASO, Scioli sacó 8,4 millones de votos: 1,9 millones de votos más que los 6,6 de Cambiemos. Menos de la mitad de esa diferencia (0,8) son votos bonaerenses.

Scioli obtuvo sus votos en:
PBA, 3,2 millones (AF 1,6 + JD 1,4)
Santa fe, 0,55
Tucumán, 0,5
CABA, 0,4
Misiones, 0,35
Chaco, 0,32
Córdoba, 0,3
Entre Ríos, 0,3
Mendoza, 0,3
Santiago del Estero, 0,3
Corrientes 0,29
Salta, 0,26
San Juan 0,21
Formosa, 0,17
Río Negro, 0,16
Jujuy 0,15
Neuquen 0,11
Chubut, 0,1
Catamarca, 0,08
La Pampa, 0,08
Santa Cruz 0,07
La Rioja, 0,07
San Luis 0,04
Tierra del Fuego, 0,04

Los 6,6 de Macri provinieron de:
(Ante todo, de su alianza con la UCR, 0,75, y la CC, 0,5). Pero, geográficamente, de:
PBA, 2,4
CABA, 0,9
Córdoba, 0,7
Santa fe, 0,5
Mendoza 0,36
Entre Ríos, 0,24
Tucuman, 0,17
Corrientes, 0,17
Chaco 0,15
Mis, 0,13
Salta 0,12
Nq, 0,9
RN, 0,08
SE, 0,065
SL, 0,06
SJ, 0,06
Chu, 0,05
Cat, 0,05
For, 0,05
Jujuy, 0,08
LP, 0,07
LR, 0,04
SC, 0,04
TF, 0,02

Y Massa, sus 4,5 millones de votos, de:
PBA, 1,7
Cba, 0,74
Santa fe, 0,36
CABA, 0,25
Sal, 0,17
Tuc, 0,14
Mza, 0,13
Ju, 0,1
Corr, 0,09
Mis, 0,09
SJ, 0,085
SE, 0,07
SC, 0,03
Chaco, 0,075
RN, 0,075
Nq, 0,07
For, 0,05
LR, 0,04
Chu, 0,04
LP, 0,03
Cat, 0,02
SL, 0,01
TF, 0,01

Es evidente que la provincia de Buenos Aires es crítica para cualquier candidato, pero también lo son los otros grandes distritos. No hace falta ganar para sumar. En los distritos populosos se puede sumar, aún cuando el resultado no haya sido brillante.
Matemáticamente, Cambiemos puede ganar la Provincia BA y perder la nacional. Aunque es altamente probable que, en tal caso, pueda forzar el ballotage.
Macri tuvo mejor performance bonaerense que en los grandes distritos, en general; al contrario que Scioli. Pareciera ser que, además de ganar la Provincia, Macri necesita mejorar la elección realizada en las provincias más populosas.

Hay otro factor importante que es la abstención, que fue alta en las PASO. Ayer, en Chaco, parecía revertirse y favorecer a Cambiemos; el oficialismo registró unos pocos votos más (0,34 versus 0,32 de Scioli), mientras que Aída Ayala sacó 0,26 (Macri había sacado 0,15 en las PASO).+)

Comentarios