En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Cristina, ¿eterna?

Los últimos días fueron plenos en novedades, desde la elección santafecina, que puso entre paréntesis el crecimiento electoral del PRO, pasando por Río Negro y las nominaciones de candidatos.
Las elecciones provinciales evidenciaron que la propuesta de Mauricio Macri no resiste la prueba del Rey Midas. Una vez que impuso a Horacio Rodríguez Larreta sobre Gabriela Michetti en Capital parecía que podía convertir a cualquier candidato con su apoyo en ganador.
Santa fe demostró que una oportuna alianza con el radicalismo provincial hubiera sido fundamental para ganar la elección de uno de los principales distritos nacionales; el triunfante gobernador rionegrino fue en su momento aliado de Sergio Massa hasta la debacle de su candidatura; pudo haber sido parte de una alianzas opositora. 
La nominación del principal operador de la presidente Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidente de Daniel Scioli puso un alerta rojo sobre la estrategia macrista: ahora el oficialismo parece dispuesto a jugar a fondo para que lo suceda un heredero.
Después de dar muchas vueltas, empezaron a notarse señales de racionalidad en la estrategia de Macri: eligió una Vice popular para el binomio presidencial y fortaleció a su candidata a gobernadora con un segundo radical para evitarle una primaria que pudiera desangrar a María Eugenia Vidal.
Lo que queda por ver ahora vuelve a poner la expectativa en torno del oficialismo: ¿se presentará Cristina de candidata a una diputación nacional? Con Carlos Zanini a cargo del Senado, en caso de ganar, y ella encabezando una triunfante primera minoría, la doctora Kirchner no encontraría obstáculo para hacerse de la presidencia en Diputados y, a la sazón, tendría en su puño el segundo y el tercer término de la sucesión presidencial y del estratégico control parlamentario. Esa duda se develará esta noche.+)

Comentarios