En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Se agita el globo

Los últimos acontecimientos que condicionaron la política nacional tienen que ver con fenómenos externos:
. Las alternativas derivadas del fallo del juez Thomas Griesa en favor de los Fondos Buitre. Es decir, las expresiones de diversos mandatarios internacionales y de bloques enteros (G77, Brics) en favor de la posición argentina.
. Reunión de los Brics al término del Mundial de Fútbol, en Fortaleza, Brasil.
. Las sucesivas vistas de los presidentes ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, a nuestro país y los anuncios de importantes inversiones de infraestructura: en las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz y el FF. CC. Belgrano, de parte de los chinos, y de Atucha II y en petróleo, los rusos.
. Además está el acuerdo financiero para que el comercio bilateral se haga en monedas nacionales y, eventualmente, un asistencia financiera China a nuestro país en caso de default.
. En ese contexto, es grave el episodio malayo. Malasian Airlines recibe otro avión de pasajeros en pocos meses en extrañas circunstancias. La principal hipótesis, en ambos casos, es que fueron derribados por misiles. Uno, que iba camino de China y otro, que sobrevolaba la Ucrania controlada por los rusos. Siendo Malasia un aliado norteamericano y teniendo en cuenta los recientes sucesos de espionaje y contraespionaje en torno de la NSA, todo resulta muy complicado de descodificar.+)

Comentarios