En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Señales económicas

Por más que sean discretas y que la profusión de voceros económicos confunda, es importante detectar esta clase de noticias:

Kicillof se reunió con Cristina y quiere aflojar el cepo (lapoliticaonline.com, hoy)
El viceministro de Economía ya mantuvo un encuentro con la presidenta en Olivos, después de que le dieron el alta. En la Secretaría que dirige están preocupados por la pérdida de reservas del Central, que creen que ya entró en una dinámica peligrosa. Su equipo tiene varias medidas en estudio, desde un desdoblamiento cambiario hasta poner un dólar turista. Buscan darle un poco de aire al cepo.

Marcó del Pont admitió que hay que bajar la inflación y justificó la pérdida de reservas (La Nación, 16/11/2013). Sin dar precisiones, pidió pensar en herramientas para llevarla a menores niveles; dijo que el 75% de la caída en la tenencia del BCRA fue por "pagos de la deuda"

Giro: Admiten en el Gobierno que el país debe recuperar estadísticas creíbles. Por Martín Kanenguiser en La Nación el 12/11/2013. Reanimado por la convicción de que mañana el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a analizar un informe sobre la Argentina con un tono "positivo", el Ministerio de Economía promete que durante el primer trimestre de 2014 habrá un nuevo índice de precios al consumidor (IPC), que le devolverá al país la capacidad de contar con "estadísticas creíbles".+)

Comentarios