En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

El lenguaje de los números

Más allá de los detalles, los resultados electorales ofrecerán un menú dividido en tres grandes propuestas a la Argentina de 2015:
OFICIALISMO. El kirchnerismo, como tal, quedó sepultado en las PASO. El justicialismo liderado por los gobernadores mantendrá un tercio a partir de la suma de votos desperdigados en todo el país y, principalmente, en las pequeñas provincias del interior. Los gobernadores parecerían reconocer en Daniel Scioli al heredero del kirchnerismo. Lo dijo Lole Reutemann, pero es un secreto a voces para el resto. Es curioso, ya que Scioli perderá en su territorio. Evidentemente, el peronismo no le atribuye a él la derrota; eso podría producirse sólo si Martín Insaurralde perdiera votos respecto de las PASO.
PROGRESISMO. Los radicales arrasaron en Mendoza y, junto con los socialistas, también en Santa fe. Saldrán segundos en Capital y en Córdoba. Pero, además, el radicalismo compite palmo a palmo con el oficialismo en las provincias del interior, ganando algunas probablemente. Suena fuerte la fórmula Cobos - Bonfatti. Binner volvería a competir por la gobernación santafecina, Sanz presidiría el partido y una serie de figuras aparecerían en el firmamento radical, tales como el tucumano José Cano, el formoseño Ricardo Buryaile, el chaqueño Ángel Rozas, el pingüino Eduardo Costa, el riojano Julio Martínez, el correntino Ricardo Colombi y Lilita Carrió, quién competiría con Cobos en la PASO del 2015.
CENTRO DERECHA. El PRO se impuso en Capital, el Frente Renovador de Sergio Massa, en Provincia, José Manuel de la Sota en Córdoba y Mario Das Neves en Chubut. En apariencia, es el gran ganador de la jornada, pero no parece que todos vayan a coincidir en una misma propuesta electoral. Es probable que De la Sota, Das Neves y el santacruceño Daniel Peralta regresen al seno del justicialismo. Por otra parte, Sergio Massa no parece traccionar muchas voluntades peronistas fuera de la provincia de Buenos Aires. Debería llegar a alguna clase de acuerdo con Mauricio Macri. A primera vista, y en función de los antecedentes, eso no será fácil. Macri no pudo mantener su acuerdo con Francisco de Narváez y el principio de acuerdo entre el macrismo y el massismo para la lista de diputados fue muy frágil. Los renovadores no quieren aparecer sindicados en este espacio. Macri, por su parte, puede mostrar una gran elección en Capital y alguna construcción en el interior. En ese sentido, está mejor parado que Massa. Y está más posicionado como presidenciable. Pero lo que tiene Macri le falta a Massa, y viceversa. 

Comentarios