En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Se emparejan las diferencias

Encuestas. La Nación continúa haciendo una lectura equivocada de las elecciones capitalinas, ya que contabiliza las individualidades en donde se imponen los candidatos del PRO, Gabriela Michetti y Sergio Bergman, respectivamente. Pero no suma el resultado partidario, propio de las internas que significan las PASO y de las que resultaría ganadora UNEN a nivel de las diputaciones.
Clarín y Perfil arrojan cifras que favorecen a Sergio Massa en la Provincia, aunque seguido por pocos puntos por Martín Insaurralde, y Francisco de Narvaez y Margarita Stolbizer, como tercero y cuarta.
Algunos diarios señalan que la Presidente se burla de la investigación judicial sobre su intromisión en la campaña electoral.
Jorge Fontevecchia entrevista para perfil a Sergio Massa.

Inadmisible. Una investigación de Marcelo Bonelli para Clarín afirma que en la AFIP hay un equipo que se dedica a investigar y a hostigar a opositores y empresarios.+)

Comentarios