En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Movimientos en el banco

+ Los dichos de Beatríz de Alperovich sobre la prostitución pusieron
en duda su cargo como presidente provisional del Senado. Podría ser
reemplazada por Miguel Pichetto. Es el segundo cargo en la línea
sucesoria.

+ El Tribunal del Mar se pronunció a favor de la Argentina y Ghana
deberá liberar la Fragata Libertad.

+ La Argentina creó un área de protección oceánica en Santa Cruz, el
Banco Burdwood, próximo a Malvinas.

+ El gobernador Daniel Peralta afirmó que los aguinaldos no están
asegurados en Santa Cruz.

+ La Argentina llegó a un nuevo acuerdo automotríz con México. Arancel
cero para un cupo de. 600 millones de dólares anuales.

+ Los presidentes ruso y del Brasil se encontraron ayer y firmaron
acuerdos de cooperación tecnológica espacial, enegética y de defensa.
Acordaron acciones que fortalezcan el multilateralismo, entre otros
ámbitos, en la ONU.

+ El presidente Federico Franco dijo que Paraguay debe dejar de ceder
excedentes hidroenergéticos de Yaciertá e Itaipú a la Argentina y
Brasil.

+ El BCRA liberó US$3500 millones de dólares para el pago de bonistas.

+ La transferencia de fondos a las provincias aumentó un 28,5
interanual, según la consultora privada Economía y Regiones.

+ La Confederación industrial sur coreana estableció un ranking de
competitividad entre catorce países emergentes. De más a menos:
Canadá, Corea del Sur, Australia, China, España, India, Chile,
Sudáfrica, Polonia, Rusia, Colombia, México, Brasil y la Argentina.

+ La popularidad de Dilma Rousseff alcanza el 78 por ciento.

+ Renunció el canciller de Israel, Avigdor Lieberman, por denincias de
lavado de dinero.

+ El organismo de la ONU para la energía atómica está pronto para
acordar una visita a la central iraní para enero.

+ EEUU desplegará tropas en Turquía a fines de enero en prevención de
la crisis siria.

+ La UE analiza todas las opciones para apoyar a los rebeldes sirios.

--
Enviado desde mi dispositivo móvil

Comentarios