En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Suba de tarifas

+ Al final, llegaron la suba de tarifas para gas y luz. Cuando ambos sectores estaban sumidas en el quebranto. La política de servicios públicos es una de las mayores debilidades del kirchnerismo.

+ Mauricio Macri anunció el plan para administrar el subte desde enero. Comienza con una declaración de emergencia.

+ Acusado de corrupción fue suspendido el intendente de Necochea, Horacio Tellechea. Junto con Gabriel Mariotto y José Ottavis eran la avanzada K en la provincia de Bs. As. Ahora, todos parecen estar en sintonía con Scioli.

+ Concluyó con choques entre las barras de Leopoldo Moreau y Gustavo Posse, en la Convención radical. Hay una conducción concertada entre Ricardo Alfonsín, Mario Barletta, Erznesto Sanz y Julio Cobos, que no estuvo presente.

+ Julio denVido insisitió con el planteo de reformar la Constitución. Pero nadie lo siguió.

+ Gerardo Martínez enumeró coincidencias entre las CGT oficial y Azopardo. Limitó la discrepancia a discrepancias de oportunidad y miradas.

+ ACDE denunció intimidación y presiones contra la Justicia.

+ Los intendentes de la RMNorte acordaron un consorcio para el tratamiento y destino final de la basura y obras para el auto transporte público.

+ La ministro Nilda Garré propuso al Mercosur mejorar los controles fronterizos en materia del crimen organizado. Ayer había trascendido en Uruguay que los EEUU detectaron en ese país a un miembro de Al Qaeda una semana previa a la convención de ministros de defensa americanos.

+ Uruguay reiteró su apoyo a la Argentina por Malvinas.

+  Las ventas en supermercados aumentaron un 15,5% en un ańo, según el Indec.

+  El 71% de los empresarios ven en la inflación y la situación política las principales complicaciones del clima de negocios, según una encuesta de la consultora BDO.

+ Quilmes invertirá $110M en su planta y Arabia 100 en Alfalfa en San Luis.




Comentarios