En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

De estrecheces y paradigmas

Palacio presidencial azerí

La situación política, económica y social ha cobrado una acelerada dinámica.
La discusión entre la Presidenta y el gobernador bonaerense dejó varias cosas de manifiesto:
+ que la gobernabilidad del kirchnerismo se basa en la caja y en la imagen,
+ que la caja se achicó,
+ que la imagen se vio deteriorada,
+ que la economía sólo puede ir debilitándose,
+ que eso afectará la situación política, porque la estrechez enfrentará a la Presidente con los gobernadores,
+ que el enfriamiento económico impactará aún más en las encuestas,
+ que el recalentamiento social generará contradicciones en el modelo,
En el momento de mayor debilidad económica, Cristina Fernandez decide enfrentar a Hugo Moyano y a Daniel Scioli.
El peronismo ve en Scioli un eventual sucesor. Pero el kircherismo no. Eso divide las aguas entre ambas parcialidades y debilita aún más al Gobierno.
Por otra parte, habrá que ver con qué cuenta el Gobierno para enfrentar una situación de mayor conflictividad social.
Es evidente que la desaparición de Néstor Kirchner abrió una nueva etapa de gestión presidencial. O cambia el paradigma o el paradigma se impone con toda su violencia.+)

Comentarios