En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

El Relato y la Política


Ciertamente, como dice Carlos Fara en el artículo que acá se linquea, "el relato kirchnerista sigue intacto".
El politólogo ya había publicado un artículo sobre el relato K el 9 de marzo de 2011, y que oportunamente copiamos en este blog. Ahora va por la segunda parte, con el agregado de la incapacidad de la oposición para estructurar un relato atractivo para el electorado. Vale la pena volver a leerlo.
Ya que copiamos a los periódicos, en ese mismo espacio de Opinión de El Cronista Mario Diament escribe sobre la precandidatura presidencial de Michele Bachman. A pesar de esa brillante pluma, la nota no se luce. Pero señala algo interesante. "El pasado 13 de agosto, Bachmann, una referente del conservadurismo cristiano y favorita del Movimiento Tea Party, resultó ganadora de las primarias de Iowa con el 29 por ciento de los votos, seguida por el candidato libertario Ron Paul, quien obtuvo el 28". Es que el debate que se mostraba como incipiente hace unos años se va consolidando cada vez con mayor firmeza en las sociedades centrales. Se trata de tendencias de reafirmación valórica versus relativismo libertario.
En este sentido vale la pena leer otra nota del fin de semana. Mario Vargas Llosa publicó en La Nación ayer "La Fiesta y la Cruzada", en la que bucea desde su postura netamente liberal acerca del fenómeno que significó la Jornada Mundial de Juventud que encabezó el papa Benedicto XVI en Madrid.
Asoman nuevos tiempos, nuevas realidades, nuevos debates, nuevas doctrinas.+)

Comentarios