En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Fragilidad

La fragilidad es el término que mejor define las características de este momento político.
La ocupación irregular del Parque Indoamericano puede ser un caso bisagra, tanto para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como para la pendularidad del pensamiento popular.
Néstor Kirchner continuó a Eduardo Duhalde, quien no pudo concluir la presidencia del malogrado Fernando de la Rua por los muertes de Kosteki y Santillán por la represión policial en la estación Avellaneda. Si algo quiso evitar el fallecido ex presidente fue tener que vivir un episodio de ese calibre. La orden de no reprimir fue una constante en la Presidencia Kirchner. Claro que eso sucedió hace unos ocho años. La gente tiene nuevas demandas. En Soldati ya han fallecido tres personas y el reclamo más generalizado parecería ser la presencia policial, en primer caso, y la represión, aunque en voz más baja.
Si la Policía Federal nunca hubiese asistido al Predio y si el apoderado de las Madres de Plaza de Mayo Sergio Shocklender no hubiese culpado a los narcotraficantes por la ocupación, uno podría especular más en torno de las culpas que se echan entre sí los gobiernos nacional y porteño. Pero las vacilaciones del primero y los riesgos que corre el segundo por el solo hecho de la ocupación nos eximen de hacer esa clase de especulaciones.
Daniel Scioli, el muleto, calla; no parece ser oportunismo sino más bien la posibilidad de que episodios de este calibre pudieran repetirse en su territorio. O que se estigmatice a este fenómeno que no es nuevo en el Conurbano bonaerense.
La gravedad del asunto obligó al oficialismo a suspender el acto que se había organizado para recordar el tercer aniversario del gobierno de Cristina, coincidente con el día de los Derechos Humanos.
Tanto la Presidente como Mauricio Macri juegan gran parte de su futuro en la resolución de este caso. La interpretación de lo que espera la población y el modo de representar esas expectativas serán claves para asegurarse un mejor 2011. Aunque la acción de la Justicia y de otros actores también serán críticos para alcanzar tal objetivo.+)

Comentarios