En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

El diario del miércoles

Dos muy buenas notas aparecieron esta semana en los diarios. Hoy, una en el Cronista entrevista que su director Fernando Gonzalez realizó al gran periodista Mario Diament sobre el equilibrio de poder que significa la prensa y la de Carlos Gervasoni, del miércoles en Clarín, sobre el concepto republicano de los presidentes argentinos desde 1983 a la fecha. No está demás recordar la principal noticia del día:
El Gobierno le quitó la licencia a Cablevisión para dar Internet.
Con semejantes beldades institucionales, solamente hay que imaginarse lo que será la tapa de los diarios del miércoles luego de que el martes próximo haya realizado el embate final contra Papel Prensa y Hugo Moyano haya asumido como presidente del justicialismo bonaerense, el mismo día -27 años después- que lo hiciera Herminio Iglesias, quien fuera el último presidente sindicalista de este partido en el distrito.

Comentarios