En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Amague

Hay mil hipótesis acerca de lo que ocurrió el martes. Pero, de acuerdo con la mezcla de información, análisis y expectativas existentes hasta ese momento, uno podría decir que lo que sucedió fue un cambio de paso. Pareciera que hubo un cambio de estrategia sobre el final.
Se hizo trizas la relación del Gobierno con los empresarios, de Sergio Datilo, y Previsible: siguen en picada los bonos argentinos, de Luis Beldi, son las notas del Ambito de ayer que reflejaron, en un diario relativamente neutral esta vez en el tira y afloja por Papel Prensa, los indicadores que deben haber alarmado a los habitantes de la Residencia de Olivos. Para colmo, en la pulseada con Perfil por la presencia empresarial, que se produjo al mismo tiempo, ganaron los Premios Fortuna.
Podríamos estimar sin temor que el martes quedó marcado un límite. El portavoz del Departamento de Estado advirtiendo la preocupación de los Estados Unidos por la cuestión de la libertad de prensa, no fue poca cosa. Para muchos empresarios, venía a sumarse al cierre de operaciones de Fibertel, al nuevo ataque de Guillermo Moreno sobre Shell por el aumento de precios de la nafta y al uso de la Justicia con fines políticos, como sucede presuntamente con Mauricio Macri.
Papel Prensa hubiese sido un paso adelante, en una dirección sin retorno.+)

Comentarios