En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Adelantamiento

+) En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, la Presidente provocó el disgusto de los legisladores (al derogar un DNU para anunciar que enviaría otro con el mismo objetivo del desendeudamiento), denunció además la existencia de un clima destituyente pero, mucho más grave aún, atacó al Poder Judicial al acusarlo de corrupto y amenzó con el desacato de las sentencias.
+) Hubo inciativas por el juicio político. Pero mayoritariamente la clase política pasó relativamente por alto este complejísimo desafío interpoderes.
+) La oposición pudo imponer su criterio y jaqueó muy seriamente al oficialismo. Pero tuvo que mantener una postura extrañamente prudente ante una Presidente que no se cansa de urgar en las partes más sensibles de la vida institucional.
+) Cristina Fernández volviío a atacar a los jueces ny logró que la Corte se pronunciara pidiendo mesura en sus expresiones.
+) Hoy laa Iglesia también llamó a la responsabilidad de la dirigencia ante una situación que indudablemente se está tornando inestable.
+) No es la oposición, sino los gobernadores Maurice Closs (Misiones) y Daniel Peralta (Santa Cruz) los que aseguran que Cristina y Néstor, respectivamente, les avisaron de que habrá adelantamiento eleccionario. Obviamente, Closs ya lo hizo y Peralta negará haberlo dicho.
+) El conflicto de poderes ya es un hecho; la crisis institucional, una evidente insinuación..+)

Comentarios