En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

El caso Techint

La relación entre el empresariado y el Gobierno parece no tener retorno, luego de las nacionalizaciones empresarias en Venezuela.
Una vez más el emporio siderúrgico italoargentino volvió a ser noticia por su relaciones gubernamentales. Si antes lo era por su alineación al kirchnerismo, ahora lo es por su ruptura.
Pero causó gran impacto corporativo. El empresariado, que vió a las barbas de su vecino remojar, se solidarizó con los Rocca. Parecería ser más por temor que por otra cosa.
La Asociación Empresarial Argentina (AEA) y la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron las que jugaron más fuerte. La Presidente salió a terciar por su parte acusando al Grupo Techint de ser nacional para cobrar y foráneo para depositar. No obstante, el episodio perjudicará sensiblemente las relaciones binacionales, ya que Hugo Chavez será aquí también mala palabra para los sectores empresarios y para la opinión pública.
Una novela que recién empieza. Algo se rompió en ese vínculo que supo ser beneficioso para ambas partes. Se copia a continuación la declaración empresarial.+)

Discriminación y estatizaciones atentan contra la
integración regional


La AEA reitera su posición en
cuanto que las inversiones de empresas argentinas en el exterior
-tales como las del prestigioso Grupo Techint en Venezuela- son
parte fundamental de la proyección internacional de nuestro país.
En tal sentido, AEA rechaza firmemente toda discriminación por
parte del Gobierno de Venezuela de las inversiones argentinas en
ese país respecto de las provenientes de otros países
latinoamericanos.
Asimismo, AEA considera oportuno señalar que los procesos de
integración económica se fundamentan en una fuerte corriente de
inversiones recíprocas, que establecen la dimensión productiva del
espacio económico común, diferenciándolo así de un mero acuerdo
comercial.
En tal sentido, toda economía cuya estrategia consista en la
estatización de empresas privadas es incompatible con un proceso
de integración económica genuino, como el que estamos
construyendo la Argentina y los otros países hermanos de esta
región.
Asociación Empresaria Argentina
27 de mayo de 2009

Comentarios