Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Mayo, mes de protestas y de trabajadores

Foto: Göksin Sipahioglu
El 1 de mayo se recuerda al día del trabajador en homenaje a un grupo de anarquistas que en Chicago, allá por 1886, pagaron en la horca una huelga.
Este mes está plagado de historias de este tipo. Cumple 50 años el Mayo Francés que más que a una imagen primaveral remite a las protestas de estudiantes y trabajadores que estallaron en 1968, al término de una década de un gran desarrollo económico. Las manifestaciones que se iniciaron agitando consignas contrarias a la sociedad del consumo, a la liberación sexual y a la oposición al orden establecido, se mantuvieron irreductibles merced al apoyo sindical. Se mezclaron el reclamo cultural con la protesta social.
La primavera de Praga también celebra bodas de oro. La fallida desestalinización checoslovaca fue desde enero a agosto de 1968, cuando la Unión Soviética decidió  aplastar a los rebeldes.
En nuestro país experimentamos algo similar, un año después. El 29 de mayo de 1969 estalló la protesta más célebre de fines de siglo XX y que dio nacimiento a un genérico que con el sufijo “azo” nombró a las puebladas posteriores. Hablamos del Cordobazo, que culminó con la caída del general Juan Carlos Onganía, en 1970.
Pero también hace cincuenta años ocurrieron las masacre de los estudiantes en Tlatelolco, México, y la matanza de My Lai, que encendió la condena norteamericana y mundial contra la guerra en Vietnam.
Hagamos lo posible para que este mayo sea inolvidable. Cultivemos las virtuded que más nos eleven para que, desde un sustrato tan abonado en la historia, pueda florecer lo mejor de nosotros como ofrenda para la humanidad.+)

Comentarios