En San Isidro, ni Posse ni Lanús

Todavía hay mucha gente que no sabe que hay que votar dos veces en la provincia de Buenos Aires. La primera, el próximo 7 de septiembre, se votan candidatos provinciales y municipales y en la segunda, el 26 de octubre, los nacionales.  Esta división perjudica a aquellos que colgaban todas sus votaciones de una sola boleta, pero favorece a aquellos que piensan y analizan cada voto, segmento por segmento. Lo mismo pasa a nivel nacional, en donde las dos fuerzas mayoritarias buscan polarizar la elección y plantearla en términos presidenciales. Pero lo cierto es que la elección es parlamentaria y lo único que se eligen son aquellos que hacen leyes y controlan al Poder Ejecutivo y la Justicia. Por lo tanto, muy lejos de convenir votar a el simplista buenos contra malos, lo mejor es votar aquellos que no tienen compromiso con nadie. Nuestra sugerencia es votar el 7 de septiembre las listas de Potencia que son republicanas y van a apoyar al gobierno nacional en las cosas positivas, pero v...

Mayo, mes de protestas y de trabajadores

Foto: Göksin Sipahioglu
El 1 de mayo se recuerda al día del trabajador en homenaje a un grupo de anarquistas que en Chicago, allá por 1886, pagaron en la horca una huelga.
Este mes está plagado de historias de este tipo. Cumple 50 años el Mayo Francés que más que a una imagen primaveral remite a las protestas de estudiantes y trabajadores que estallaron en 1968, al término de una década de un gran desarrollo económico. Las manifestaciones que se iniciaron agitando consignas contrarias a la sociedad del consumo, a la liberación sexual y a la oposición al orden establecido, se mantuvieron irreductibles merced al apoyo sindical. Se mezclaron el reclamo cultural con la protesta social.
La primavera de Praga también celebra bodas de oro. La fallida desestalinización checoslovaca fue desde enero a agosto de 1968, cuando la Unión Soviética decidió  aplastar a los rebeldes.
En nuestro país experimentamos algo similar, un año después. El 29 de mayo de 1969 estalló la protesta más célebre de fines de siglo XX y que dio nacimiento a un genérico que con el sufijo “azo” nombró a las puebladas posteriores. Hablamos del Cordobazo, que culminó con la caída del general Juan Carlos Onganía, en 1970.
Pero también hace cincuenta años ocurrieron las masacre de los estudiantes en Tlatelolco, México, y la matanza de My Lai, que encendió la condena norteamericana y mundial contra la guerra en Vietnam.
Hagamos lo posible para que este mayo sea inolvidable. Cultivemos las virtuded que más nos eleven para que, desde un sustrato tan abonado en la historia, pueda florecer lo mejor de nosotros como ofrenda para la humanidad.+)

Comentarios