Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Repimporroteo

La Justicia parecería que reaccionará contra la reforma del Consejo de la Magistratura. La Nación y Clarín consignan en tapa que fuentes de ese poder prevén una resolución antes del 22 de junio, fecha límite para la presentación de candidaturas.
Por otra parte, la Cámara Federal ordenó ayer reabrir la causa contra la Procuradora General de la Nación. Gils Carbo había sido acusada por el fiscal Guillermo Marijuan por nombramientos irregulares de subrogantes que había sido desestimada por el juez Casanello. Además, fue imputada junto con ese juez por demorar la causa contra Lazaro Baez por las denuncias públicas que se emiten en TV por PPT de Jorge Lanata desde hace semanas.
Según Cronista, la Corte también apura una definición sobre el cepo al dólar.
La CTA de Pablo Micheli, partidos de izquierda y grupos piqueteros paran hoy contra el Gobierno. Intentarán sitiar la ciudad. Estará Eduardo Buzzi pero no Hugo Moyano. Los docentes extienden la huelga 48 horas en la Provincia.
La importación de energía restará más de US$7000 millones de las reservas. El vicepresidente norteamericano, Joe Biden, llega a Brasil con una agenda de petróleo y cazabombarderos. Mientras el Congreso Argentino aprueba la emisión del Cedin para el blanqueo de capitales, Petrobras decidió no sólo no vender su filial argentina; sino, al contrario, cambió su CEO y activaría un plan de expansión local. Europa, por su parte, fijó arancel al biocombustible argentino.
El respaldo armamentístico de Rusia a Siria descoloca a Europa y aumenta la tensión en Medio Oriente.
El acuerdo de paz entre las FARC y Colombia incluye una reforma agraria.+)

Comentarios